Generación Blandita, Hiperprotegida
En la actualidad nos enfrentamos a un ritmo de vida acelerado y complicado, tenemos acceso a tanta información que el sentido común queda de lado al resolver cuestiones sencillas y sobre todo al ejercer nuestro rol de padres.
En consecuencia constantemente estamos cuestionándonos: ¿hice bien?, ¿no le habré gritado muy fuerte?, ¿lo habré traumado?, nos preocupamos tanto por los estándares y modelos que “tenemos que cumplir” que nos olvidamos de sentir y disfrutar de ser Padres.
Su origen:
- Roles que han cambiado.
- Tenemos otros patrones y ritmos de vida.
- Cuando las normas sustituyen el pensamiento y las emociones de manera radical.
- Intolerancia al sufrimiento de los hijos.
- No diferenciar entre el hijo y el padre.
- Problemas con la autoridad.
- Volver a los hijos invisibles.
Culpa:
Bombardeo de Información
Poco tiempo y convivencia con los hijos
Rechazo y agobio
Sensación de ser malos padres
Ser parte de una generación de cambio social
Peligros de criar a un niño sin límites
- Se crea una falta de autoridad paterna.
- No pueden identificarse, ni reconocer la debilidad o sus propias características y fortalezas.
- Escaso respeto por sus padres, por la figura de autoridad, por las normas en general.
- Escasa capacidad de sufrimiento.
- Síndrome de falta de ganas
Tips para activar a un “NIÑO BLANDITO”
Deja que tu hijo viva por sí y para sí, no marques rutas
Establezca reglas y límites claros y aténgase a ellos.
Educar desde la justicia
Defina el comportamiento positivo reforzando la buena conducta.
No lo resuelvas por él.
Eduque a su hijo conforme a sus expectativas.
Enséñale cómo pero no hagas
Dra. Claudia Sotelo Arias
CEEPI.